_

A través de sus redes sociales, el gobernador Rodolfo Suárez dio a conocer una presentación que la provincia realiza en la Corte Suprema de Justicia. La misma se basa “en la defensa de los intereses de Mendoza”.
En defensa de los intereses de Mendoza, instruí a la Fiscalía de Estado, para que junto con la Asesoría de Gobierno, interpusiera una demanda contra la Nación por los perjuicios originados a causa de la suspensión del Fondo Federal Solidario, también conocido como Fondo Soja. ⬇️
— Rodolfo Suarez (@rodysuarez) August 12, 2020
Desde su cuenta de Twitter, el Gobernador Rodolfo Suarez detalló que firmó un decreto de instrucción para llevar adelante acciones legales que se presentarán ante la Corte por la caída del Fondo Federal Solidario. Según detalló el mandatario, la demanda comenzó su curso a través del expediente CSJ 890/2020.
De esta manera, Suárez apunta a recuperar los 75 millones de dólares que dejaron de percibirse en agosto de 2018. ¿Qué sucedió? El Fondo Federal Solidario, que recibían las provincias, provenía de los recursos que se obtenían de las retenciones a la soja y se coparticipaban con las provincias.
Este Fondo fue dado de baja por Mauricio Macri con el Decreto de Necesidad y Urgencia 756/2018 (B.O. 15/08/2018) del Poder Ejecutivo Nacional (y normativa dictada a consecuencia de este), que dejó a varias provincias del país sin el fondo. De esta manera, el Gobernador instruyó a la Fiscalía de Estado para que lleve a cabo la demanda mencionada.
Según señaló en su cuenta de Twitter, el gobernador Suárez aseguró que “en defensa de los intereses de Mendoza, instruí a la Fiscalía de Estado para que, junto con la Asesoría de Gobierno, interpusiera una demanda contra la Nación por los perjuicios originados a causa de la suspensión del Fondo Federal Solidario, también conocido como Fondo Soja”.
Por otro lado, el gobernador enfatizó que “lo que ha dejado de recibir la Provincia de Mendoza desde entonces y hasta el mes de abril de 2020 se calcula en algo más de $5.402 millones, cifra a la que deberían sumarse los intereses correspondientes”.
En ese contexto, Suárez apuntó que con esta demanda se busca que se declare “la inconstitucionalidad y nulidad absoluta del DNU 756/2018, por el que se elimina dicho Fondo creado por DNU 206/2009, que violenta la Ley de Consenso Fiscal y la Ley de Presupuesto 2018, entre otras normas”.
¿Qué había dicho Cornejo cuando se dio de baja el Fondo?
Las declaraciones del diputado Alfredo Cornejo mientras era gobernador, disminuían la consideración sobre el impacto. En 2018, Cornejo apuntó que “Mendoza no quedará desfinanciada”, mientras sostuvo que el impacto sería mínimo porque, de manera progresiva y desde 2015, irían bajando las retenciones a los granos.
En dicho momento, Cornejo pronosticó, con poco tino, que no era algo del todo importante. Mendoza se vio seriamente perjudicada por el DNU de Macri y, ahora, deberá recurrir a la justicia.
En este marco, quien se expresó fue el especialista en finanzas públicas, Nicolás Aroma, quien ironizó diciendo que “a confesión de parte…” y analizó con el siguiente twitt.
➡️ A confesión de parte, relevo de pruebas.
— Nicolás Aroma (@AromaNico) August 12, 2020
???? El gobernador reclama que le devuelvan a Mza, más de $ 5000 Mill. que su mismo frente político entregó a Nación en 2018, perjudicando también a los municipios. https://t.co/cwBzUpNoaY