Mendoza // 2020-08-12
_
Mendoza tendrá su propio proyecto de Impuesto a las Grandes Fortunas
Se trata de una iniciativa presentada por representantes del PTP, dentro del Frente de Todos. La iniciativa apunta a un impuesto extraordinario para el 0,1% de la población de nuestra provincia, quienes concentran el 50% de la riqueza.


La Junta provincial del PTP en el Frente de TODOS presentó un “proyecto de Ley de Contribución Extraordinaria”, dicha iniciativa plantea una contribución única y especial dirigida “a las grandes fortunas, grandes propietarios de tierras, sectores de mayores ingresos y actividades altamente lucrativas que residen en la Provincia”.

¿De qué se trata? El proyecto apunta a recaudar fondos para enfrentar la emergencia sanitaria, social, alimentaria y económica. Para lo mismo, se apunta a la conformación de un Comité de Emergencia.

En este marco, la Contribución extraordinaria se basa en la grave crisis profundizada por la pandemia. Esta crisis que ha agravado las condiciones alimentarias y sociales, que ha llevado al quiebre de empresas y negocios; que para el sector de trabajadores trajo rebajas salariales, despidos y suspensiones, ponen al país y a la provincia en una situación sin precedentes.

En este contexto, los referentes del PTP remarcan que “mientras amplios sectores sociales y productivos han agravado su situación, un núcleo de sectores altamente concentrados han mantenido su situación económica o inclusive la han mejorado”. Además, señalan que se profundizó la desigualdad social, “mientras el 60% de la población cobra salarios menores a 30 mil pesos, las grandes empresas que superan en Mendoza los cien millones de pesos de facturación concentran en conjunto más del 50% del total del PBG (Producto Bruto Geográfico), que el año pasado (se estima) superó los 500 mil millones de pesos”.

Por tal motivo, desde este sector se plantea que “o se ajustan las partidas sociales y se continúa buscando recaudar sobre los que menos tienen, o se abordan las graves emergencias sociales impulsando una contribución extraordinaria sobre los grandes grupos que concentran la riqueza provincial”.

En este sentido, desde el PTP aseguran que “continuar con la actual política significa reducir sueldos del estado, eliminar contratos labores, postergar aguinaldos, negar partidas de emergencia en salud (lo que implica escatimar testeos o no proveer de medidas de protección al personal sanitario), congelar ayudas sociales (mientras desbordan comedores y merenderos comunitarios), y no brindar ayudas concretas a la pequeña y mediana empresa, negocios y producción agropecuaria”.

De esta manera, este sector del Frente de Todos busca la creación de esta contribución extraordinaria que, en caso de aplicarse como ellos solicitan, podría llegar a recaudar 10 mil millones de pesos. Este monto alcanza el 50% del presupuesto de salud del 2020. “Urge un debate sobre este y otras medidas de emergencia que permitan afrontar la grave crisis sanitaria, social y económica”, explican desde el PTP.

Entonces ¿cómo sería el esquema de la “Contribución Extraordinaria provincial”?

La propuesta consiste, básicamente, en tres puntos:

a) Una contribución extraordinaria a las personas y asociaciones que hayan superado los cien millones de pesos anuales de facturación en el 2019, a los que se les cobrará una alícuota que tomará como parámetro los ingresos brutos abonados en ese año, que será progresiva y escalonada partiendo de 25% de los mismo y alcanzando el 100% a los que hayan superado los diez mil millones de pesos. 

b) A las propiedades de zonas rurales irrigadas mayores de 500 y de secanos mayores de 5.000 hectáreas, a las que se les aplicará una cuota progresiva y escalonada tomando como parámetro el impuesto inmobiliario anual del 2019, que partirá del 50% y alcanzará el 100% según la superficie y la zona de la propiedad. 

c) A las empresas o entes que abonan regalías, ya sean privatizadas de servicios públicos o de sectores de usufructo de recursos y bienes comunes de la Provincia, a los que se le aplicará una cuota extraordinaria equivalente al 50% sobre los pagos de regalías efectuados en el 2019.

A continuación, el proyecto de ley completo:


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno