Mendoza // 2020-08-03
_
Vecinos y referentes territoriales reclaman por el cierre de ocho centros de salud en Guaymallén
En un detallado informe, denuncian desinversión y abandono de las políticas de salud en el departamento. Serían 60 mil las personas perjudicadas con el cierre de estos espacios durante la pandemia.


Mediante un comunicado firmado por el presidente del Partido Justicialista de Guaymallén, Juan Carlos Villegas, y la secretaria de la comunidad boliviana de Guaymallén, Yolanda Pozo, vecinos de la comuna denuncian el desmantelamiento del sistema sanitario del departamento.

Según señala el comunicado, “alegando insólitas razones vinculadas a la pandemia de coronavirus, el Gobierno de Mendoza ha determinado, en pleno invierno, el cierre temporal de ocho de los veintidós Centros de Atención Primaria a la Salud ubicados en el Departamento de Guaymallén”.

En tanto, estos referentes comunales alegan que “este tipo de medidas no ocurren de manera aislada puesto que son la continuidad de un modelo de gobierno provincial que claramente no está centrado en el bienestar de la población sino más bien en el recorte del gasto público y el retiro del Estado de sus obligaciones esenciales. El gobierno municipal, lejos de cumplir con el deber de defender el interés de su comunidad, mira desde afuera (si es que mira). La Salud es un Derecho Humano y por lo tanto debe ser garantizado por el Estado”.

En este marco, estos referentes señalan cómo ha sido el retroceso en la inversión estatal para el área de salud en el departamento más poblado de la provincia. “Por razones de acceso a la información pública, hemos podido exponer solo los presupuestos, y no los gastos ejecutados, a la fecha no sabemos a ciencia cierta si hubo sub-ejecución o sobre-ejecución de las erogaciones presupuestadas, pero la sola estimación realizada al momento de votar la ley ya nos da una idea de cómo evolucionó el valor real de los recursos asignados al Sistema de Atención Primaria de la Salud en el Departamento de Guaymallén”, apuntan Villegas y Pozo.

Mientras que señalan que “el valor real de los mismos disminuyó drásticamente a partir de 2016, llegando en 2019 a perder casi un 45% del valor que tuvo en el último presupuesto aprobado al gobierno anterior. Con una salvedad muy significativa, justamente el presupuesto que preveía la mayor asignación en dólares de los últimos 7 años fue votado en contra por la dirigencia de la UCR Mendoza”.

Los centros de salud cerrados durante la pandemia están ubicados en Jesús Nazareno, Las Cañas, Nueva Ciudad, Barrio Lihué, Barrio Escorihuela, Colonia Molina, Colonia Segovia y La Primavera; impactando de esta manera a distintos puntos del departamento e incluso a personas que no cuentan con otros centros de atención médica cercanos.

“En función de la distribución distrital de la población del departamento se puede estimar que las personas afectadas de manera directa con estos cierres serían aproximadamente 60000”, señala el informe.

A continuación, el comunicado completo:


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno