_

La mañana de este jueves tuvo lugar la Audiencia Pública convocada por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza para debatir en torno a la idoneidad de la Dra. María Teresa Day para formar parte de la misma.
Tras una votación en la Legislatura donde participó solo el oficialismo y un juramento express tomado por parte del gobernador Rodolfo Suárez, las críticas sobre la designación no han cesado e incluso se ha solicitado a la propia Corte Suprema que tome cartas en el asunto.
Ante tal panorama, la Suprema Corte de Justicia de Mendoza llamó a una nueva Audiencia Pública para debatir en torno al Artículo 152, inciso 3. De la misma participaron distintos referentes del derecho de la provincia y algunos magistrados de la Corte Suprema.
Según explicitó el juez Mario Adaro, la propia María Teresa Day se excusó de participar por ser parte de la discusión, mientras que otros miembros de la Corte Suprema simplemente se ausentaron. "No hay licencias solicitadas", explicó el magistrado.
Sobre el listado de expositores publicado anteriormente daremos a conocer algunos de los términos expuestos por quienes participaron de la Audiencia Pública.
La abogada Viviana Beigel, parte de Xumek y representante de Ni Una Menos Mendoza se interrogó "¿Qué tipo de justicia queremos?", y expuso en relación al ejercicio de la profesión de abogada y el no cumplimiento de eso por parte de Day.
"No alcanza con el título, no se ejerce la profesión detrás de un escritorio sin defender a sujetos vulnerados", apuntó Day. "La respuesta que dé esta Corte va a definir la Justicia del futuro".
Por su parte, la abogada feminista Patricia González Prado señaló "quienes impulsan a Day aseguran que se usa el hecho de que sea mujer para desestimarla. No es así, la impugnación no tiene que ver con que sea mujer sino con la falta de requisitos mínimos para el cargo".
El presidente del Partido Justicialista de Mendoza, Guillermo Carmona se expresó en torno a la discrecionalidad con la que se llevaron a cabo los actos de la designación. "Estamos desde una perspectiva sociológica en un momento donde resulta vital poner limite a los avances del ejecutivo sobre otros poderes, especialmente del poder judicial. Hay en este momento una sensibilidad especial en relación con esto", señaló Carmona.
En ese marco, el referente justicialista aseguró que "la candidatura de Day tiene que ver con un posicionamiento que ha quedado evidenciado ayer cuando el gobernador 'le tome juramento prematuro porque sino la corte lo iba a impedir'. Es decir, la discrecionalidad, en proponer a alguien que no reúne los requisitos, la discrecionalidad en función de un avance de la Legislatura en tratar un tema objetado en su constitucionalidad en la Corte, tomarle juramento a alguien que no reúne condiciones es un escándalo jurídico, institucional".
Finalmente, Carmona apuntó que "se trata de la incorporación a la Corte de alguien que no reúne condiciones lo que genera potencial afectación del derecho ciudadano a que se nos garanticen las garantías individuales, que se garantice nuestra libertad y la seguridad sobre nuestros bienes y es lo que está en juego hoy".
Por su parte, la diputada Marisa Uceda advirtió que Day no cumple los requisitos y aseguró que, pese a ser abogada, "para el ejercicio de la profesión no tiene alcance la labor administrativa". Es decir que, pese a ser abogada, no estaría en condiciones de estar en la Corte Suprema.
En tanto, el senador Lucas Ilardo expresó algunos motivos similares a los que se habían venido demostrando anteriormente. Pero señaló la responsabilidad de la Suprema Corte en la decisión que se tome "tienen en sus manos la tarea más sencilla de sus carreras", aunque advirtió la ingerencia del gobernador Suárez y el ex gobernador Cornejo sobre el Poder Judicial y dijo que los magistrados "tienen que soportar la terrible presión del poder político".