Mendoza // 2020-07-28
_
Pandemia
Cara y contracara del megaoperativo en La Favorita
El municipio de Capital junto con el Ministerio de Salud de la provincia llevaron a cabo un operativo para abordar la situación en la gran barriada mendocina que reúne a 17.000 habitantes. Según se informó, se desarrolló exitosamente. Sin embargo, vecinos de la zona hicieron público que el anunciado “megaoperativo” no fue tal y que muchos problemas en la zona siguen pendientes y desatendidos.


Tras conocerse 8 casos en la barriada de La Favorita, la Municipalidad de Mendoza y el gobierno provincial anunciaron un megaoperativo este fin de semana, a los efectos de realizar acciones integrales.

Desde el municipio se informó que este sábado pasado, en la mañana, se realizaron hisopados en terreno y se controló el acatamiento a los protocolos. La misma difusión, hecha por la comuna, da cuenta de tareas de higiene urbana.

La ministra de Salud, Ana María Nadal, señaló, en ese contexto, que “se está trabajando sobre uno de los ejes de la pandemia, que es la búsqueda activa, recorrer casa por casa, buscar asintomáticos, detectar personas en riesgo, para poder hacer rápidos diagnósticos y cortar la cadena de contagios de la enfermedad”.

Por su parte, desde el municipio que tiene a Ulpiano Suárez al frente, comunicaron que “decenas de agentes y preventores recorrieron el barrio para verificar el acatamiento de las disposiciones establecidas en el marco de la emergencia sanitaria, como el uso de tapaboca, el respeto del distanciamiento social, la circulación según DNI, entre otras”.

Sin embargo, vecinos del vasto conglomerado, que reúne 39 barrios, señalaron que el megaoperativo no fue tal. “De megaoperativo no tuvo nada.  Fue una puesta en escena. Siempre hacen lo mismo. Desinfectaron las calles principales. Hay un montón de barrios que quedan sumamente olvidados”, denunció Micaela Espósito vecina y militante feminista de la zona.

Micaela es integrante de la agrupación de mujeres La Colectiva, y en diálogo con Radio Nacional Mendoza, enumeró que “vinieron, desinfectaron la calles principales, entregaron algunos barbijos, algunos bolsones de mercadería a vecinos que ellos mismos eligieron, se sacaron la foto y  se fueron. La situación en barrio está bastante complicada”.

El intendente Suarez había señalado el sábado que la tarea del municipio se llevará a cabo en fases: “Comenzamos en esta jornada por dos barrios de los 39 conglomerados que conforman La Favorita. Al mismo tiempo, indicó que “los relevamientos se seguirán realizando diariamente en diferentes barrios de Capital, por el estatus sanitario que hoy tiene la provincia”.

Por su parte, Micaela señaló dos aspectos fundamentales para la barriada: el acceso –o la falta del mismo- al agua potable y la tarea de las unidades centinelas dispuestas en La Favorita. Sobre el agua, la vecina destaca: “Siguen sin hacer foco en la lucha histórica de vecinas y vecinos que es agua. Aún en situación de pandemia, no nos han resuelto este problema”.

En torno a la tarea de las unidades centinelas, Micaela señaló: “Cuando se detectaron los primeros casos de Covid - 19, en calle Hermanos Chilenos, comenzaron el procedimiento centinela, que consiste en desinfectar la calle y hacer encuesta a los vecinos. Solamente han pasado desinfectado las calles principales, no se hicieron testeos”.

Sin embargo, en el reporte ofrecido desde el municipio se detalla que “personal médico, de enfermería y agentes sanitarios habilitados visitaron puerta a puerta domicilios buscando casos compatibles con la enfermedad y realizando hisopados en terreno, en caso de que la persona cumpliese con, al menos, dos de los síntomas para considerarla caso sospechoso, y/o situación de vulnerabilidad que lo requiera”.

“Tenemos dos centros de salud, de los cuales ninguno tiene insumos. Ni siquiera insumos básicos, crema o gasa, no tenemos recursos, ni para curar una quemadura. Dan por omitido esto, vienen a los merenderos, dejan mercadería, o hacen estos megaoperativos que solamente los conocen ellos”, expresó la militante feminista.

Además de la situación pandémica y la falta de servicios, el día a día es uno de los problemas centrales en La Favorita. “Esperamos un diálogo con Rodrigo Olmedo, el secretario de gobierno de Capital, para discutir el tema de los protocolos. No hay forma de garantizar el alimento para tantas familias”, explicó Micaela Espósito.

“Hay mucha gente que está sin trabajo, que viven del día a día. La situación se está volviendo insostenible. El gobierno provincial está poniendo en escena fotos y no se está haciendo responsable política ni públicamente”, demandó Micaela, al tiempo que destacó las gran cantidad de organizaciones sociales que han propuesto mancomunadamente atender la problemática de La Favorita.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno