Mendoza // 2020-07-24
_
La Favorita: el operativo que no fue
Ocho casos se confirmaron en la barriada de Capital que reúne a 17.000 personas. Deficiencias estructurales, protocolos tardíos y postergaciones históricas que ponen en foco un riesgo social y sanitario latente.


A inicios de esta semana, a través de redes sociales, un grupo de vecinos daba cuenta del primer caso registrado en la enorme barriada de La Favorita.

Horas después, se conocía oficialmente que los contagios en esa zona del oeste de la Capital, eran cuatro.

Este viernes, desde la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza oficializaban que son ocho los contagios, hasta esta hora.

El intendente Ulpiano Suárez, esta mañana, recorría barrios populares de la Ciudad y anunciaba un cambio de estrategia en el abordaje de la pandemia  en las zonas más postergadas de la comuna.

“Estamos visitando vecinos y vecinas, haciendo un relevamiento. Reforzamos el mensaje del aislamiento voluntario y las medidas sanitarias para cuidarnos”, expresaba Suárez.

El cambio de abordaje del intendente de Capital consiste en reforzar controles con hisopados para detectar posibles contagios de Covid – 19, junto con asistencia alimentaria y desinfección de espacios públicos.

La medida de higiene básica recomendada en pandemia consiste en el lavado de manos sistemático. Cosa difícil de concretar en La Favorita, que reúne a 17.000 habitantes y que padece falta de acceso al agua de red de modo estructural, hace tiempo.

El crecimiento demográfico de la zona se potenció en los últimos años, reuniendo no sólo barrios sino asentamientos, en donde las personas viven en hacinamiento sin acceso a los servicios mínimos.

El agua no es un problema ni un reclamo nuevo para la barriada. “Hicimos reuniones vecinales, con miembros del municipio y de Aguas Mendocinas para modificar estructuralmente esas condiciones de acceso al agua potable”, narró Ernesto Espeche, concejal del Frente de Todos de Capital.

El proyecto de red de agua potable quedó estanco luego de que los fondos destinados desde el gobierno nacional para dichas obras se congelaran en 2015. Esos fondos pertenecían al PROMEBA, el Programa de Mejoramiento de Barrios, financiado por la Nación.

En 2015, con el cambio de gestión de gobierno, esos fondos se redirigieron y las obras nunca se iniciaron, explicó Espeche en declaraciones a Radio Nacional Mendoza.

Hoy por hoy, la municipalidad abastece de agua a varios barrios, a través de camiones, como han explicado en reiteradas oportunidades vecinos de la zona. Pero el problema de fondo se mantiene.

Al mismo tiempo el equipamiento de los centros de salud de La Favorita es otro aspecto no atendido a tiempo.

“Los centros de salud han tenido falta de insumos, problemas en los horarios de atención, deficiencias en todos los niveles”, enumeró Espeche.

Y añadió: “Desde nuestro bloque, veníamos planteando un protocolo de acción de prevención,  previo a conocerse estos casos. Desde la semana pasada, con el incremento de casos, el municipio ha comenzado a intervenir con las denominadas postas centinelas”.

Al margen de la deficiencia de agua potable y atención primaria de la salud, el concejal de Capital remarcó: “El primer problema en La Favorita es la salud atada al problema económico, a la vida cotidiana y a la subsistencia cotidiana de las familias”.

Muchas de las familias de la inmensa barriada viven al día, “por eso no se les puede pedir quedarse en casa”, señaló Espeche, apuntando a un abordaje que atienda esta realidad y estas dificultades.

A la vez, explicó que muchos concejales están colaborando con donaciones de ropa de abrigo, alimentos y productos de limpieza, para ayudar a sostener en esa cotidianeidad a las familias más vulnerables, ante los diversos impedimentos.

Además, Ernesto Espeche convocó a mendocinos y mendocinas a acompañar con donaciones para los más postergados del Oeste de la Ciudad, que más allá de ser “el departamento más rico, mantiene aún estos barrios postergados.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno