Mendoza // 2020-07-23
_
Malargüe con números en rojo: el municipio busca alternativas para afrontar la crisis
Esta semana se conocieron detalles sobre la compleja situación financiera por la que pasa el departamento sureño. La situación, que ya era compleja, se dificultó aún más con la pandemia.


La situación financiera del departamento de Malargüe es alarmante, sus autoridades han señalado que por primera vez en 70 años no han recibido fondos de coparticipación. El intendente Juan Manuel Ojeda brindó una conferencia donde contó que “la liquidación de la última quincena fue $0 (cero pesos), lo que se ve empeorado por que debido al descuento de aportes y contribuciones salariales el municipio quedó con un saldo negativo de $3.500.000”.

En tanto, el jefe comunal analizó que “es una situación muy delicada, hace tres meses que venimos buscando pagar salarios e ir usando nuestros ahorros para evitar esa pérdida de recursos que hemos tenido. Nos están liquidando a 12 dólares el barril, porque la caída de la producción de petróleo ha sido importante”.

Respecto a esta situación, el intendente señala que las empresas no están cumpliendo lo que dictó el decreto presidencial que creó el “Barril Criollo”. El pasado 19 de mayo, desde presidencia se firmó este decreto que fijaba el precio del barril a 45 dólares. 

Según explicó el mandatario, “se realizó la denuncia en la Secretaría de Energía Nacional -como ente de control- para que las compañías liquiden al pecio del barril criollo respetando el Decreto Nacional, esperando que la provincia también sea quien exija el cumplimiento para que se liquiden regalías como corresponde”.

En diálogo con Babel, el secretario de finanzas de la Municipalidad de Malargüe, José Luis López, apuntó que incluso el anuncio de la coparticipación de los ATN no termina de solucionar el momento por el que pasa el departamento.

La provincia coparticipará con los municipios los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). De los $413 millones que recibe Mendoza, $77.644.000 serán otorgados a los jefes comunales en carácter de aportes no reintegrables. Serán distribuidos de acuerdo al índice establecido por el artículo 2º de la Ley Nº 6396 que establece que el 18.8% de los fondos recibidos se coparticipen con los municipios.

En este marco, López apuntó que “somos el municipio que menos recibe dentro de la coparticipación de los ATN”. Dentro de este contexto, Malargüe recibirá $1.471.353,80. En ese sentido analizó que “este millón cuatrocientos mil es un suspiro, ni siquiera podemos considerarlo una bocanada de aire fresco”.

En tanto, el funcionario aseguró que desde el municipio se está buscando articular posibles financiamientos mediante la banca nacional. “También hemos iniciado un plan de reestructuración al pago a proveedores”, señaló López.

Por otro lado, desde el municipio aseguran que “hemos tratado de pagar salarios y mantener los servicios básicos con el ahorro que hicimos los primeros meses de gestión. Estamos haciendo todos los esfuerzos para seguir con la misma política salarial pido solidaridad a la oposición y a los medios de comunicación para que entiendan la situación, ya que estamos tratando de mantener la economía de la sociedad”. 

El cierre del turismo para el departamento también ha sido un golpe a las finanzas de Malargüe. “turismo significaba grandes ingresos para nosotros, sobre todo en invierno. Pero estamos tratando de prevenir y evitar mayores inconvenientes”, analizó López.

En cuanto a la coparticipación, el secretario de finanzas de Malargüe analizó que “tal vez sea el momento de cambiar la forma de coparticipación”. Mientras apuntó que, para departamentos de gran extensión, como Malargüe, llevar servicios a lugares remotos resulta complejo y con menores ingresos que el resto de los departamentos, aún más. “Toda la plata va a parar a los grandes conglomerados como el Gran Mendoza o San Rafael”, se quejó. 

Finalmente, el secretario de finanzas apoyó la iniciativa del intendente de pedir que se realice una excepción de Malargüe para la Ley Nº7722 y se permita la explotación minera en el sur provincial. El escrito, que sería presentado a mediados de agosto en la Legislatura apunta a la generación de esta excepción. “La matriz productiva está agotada, necesitamos crear trabajo y eso sería una herramienta”, finalizó López.
 


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno