Mendoza // 2020-07-13
_
ATE Salud denuncia despidos y falta de protección en plena pandemia
Roberto Macho denunció que OSEP despide profesionales de salud mientras quienes están en sus puestos protestan por la precariedad y la falta de cuidados. ¿Quién cuida a quienes nos cuidan?


Desde uno de los gremios de salud se puso en cuestión la situación del sistema sanitario en la provincia. Con el avance de casos positivos en profesionales de la salud, desde ATE Salud se preguntan ¿se está cuidando correctamente a quienes nos cuidan?

En dicho contexto, Roberto Macho dialogó con Babel y resaltó que la precariedad se vive a distintos niveles. “En la OSEP despidieron enfermeros. Están específicamente abocados a la pandemia”, remarcó.

En ese marco, Macho puntualizó que “solamente les dijeron que se les da de baja, ya se habían notificado sus pases a planta. Son gente que llevaba de 3 a 5 años”. Este destrato por parte del Estado se da en un contexto particular: en pleno pico de la pandemia. 

Se trataba de personal que estaba en cumplimiento de funciones en el Hospital del Carmen y en Luján. “Pedimos una revocatoria y la reincorporación inmediata de los mismos”, aseguró el sindicalista.

Desde ATE Salud se sienten preocupados por el sigilo con el que se maneja el Estado a la hora de los despidos. “Hay un cerco mediático, es más o menos lo que pasó con el conflicto municipal”, aseguró Macho.

En este momento, desde el gremio aseguran que están saliendo algunas cosas a la luz, pero debido a que ya son imposibles de ocultar. “No pueden esconder la falta de insumos, en cuanto a los hisopados tenemos que desmentir a la Ministra de Salud. No le están haciendo los hisopados a todo el personal de salud, solamente se los han hecho a algunos sectores. No se los han hecho a todos los médicos y menos aún a los enfermeros y auxiliares de salud”, señaló Macho.

Ante la gravedad de la situación, Macho señala que se debería informar para no generar pánico en la población, pero que todos puedan profundizar sus cuidados. “Hoy han llevado containers en el Hospital Lencinas porque no dan abasto. Esto es una falta de políticas concretas para el sector de la salud”, puntualizó.

Por estos motivos, desde ATE han decidido suspender una medida que tenían programada para este jueves 16. “Íbamos a movilizar, pero hemos tenido que suspender porque sabemos lo que está pasando”, subrayó.

Según analiza Roberto Macho, la multiplicación de los casos se ha dado con mayor velocidad de lo que preveían las autoridades. “Es totalmente exponencial el aumento y no tenemos 300 respiradores en la provincia. Ya están poniendo containers en los hospitales”, sentenció.

Cabe destacar que como “caso de referencia” podemos poner el del Caso 98, que tomo notoriedad en los medios de comunicación debido a que realizó una fiesta y se tuvieron muchos casos positivos desde entonces.

Ese caso se conoció el día 12 de junio, con los 3 casos notificados en la mañana del lunes 13 de julio, en solo un mes hubo 199 casos más. “Acá no se trata de que la población entre en pánico, sino que se cuiden más que nunca”, puntualizó.

En este contexto, Macho finalizó analizando la situación de los aislados. “Te dicen ‘tenemos 3 casos confirmados’, pero tienen 40 trabajadores aislados sin hacerles los testeos hace 4 días”, aseguró. Y, entonces, desde ATE Salud subrayan que “estamos muy preocupados por nuestros compañeros que están aislados y por la protección de quienes siguen trabajando”. 


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno