Mendoza // 2020-06-05
_
En la previa del día del periodista, Mendoza homenajea a Sebastián Moro
La Legislatura otorgó un homenaje post mortem al periodista mendocino fallecido en Bolivia y este sábado se realizará una jornada de ollas populares en toda la provincia.


La Cámara de Senadores otorga una distinción post mortem al periodista mendocino Sebastián Moro, en “homenaje a su trayectoria profesional y su compromiso social y humano”. El reconocimiento fue iniciativa del Senador Rafael Moyano y aprobado por unanimidad por la Cámara Alta (Resolución legislativa Res_36).

La resolución legislativa establece además que se incluya un cuadro con la imagen de Sebastián Moro en el “Espacio Periodistas mendocinos”, que está en el edificio histórico de la Casa de las Leyes.

Por el contexto de pandemia y distanciamiento social que rige en todo el país, el acto de entrega del diploma a la familia y la colocación del cuadro en homenaje a Sebastián se realizará en cuanto se levante la cuarentena.

Trayectoria y pedido de justicia

Sebastián nació y vivió en Mendoza y volcó su oficio a la defensa de los derechos humanos. Murió en Bolivia el 16 de noviembre de 2019. Sebastián se encontraba en ese país trabajando como editor jefe del diario Prensa Rural. Además, hacia salidas al aire para Radio Comunidad y era corresponsal del diario argentino Página12.

Desde ese día su familia busca justicia y esclarecer su fallecimiento. Han denunciado el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para investigar las circunstancias de su muerte ya que el parte médico detalló politraumatismos y, por otra parte, registraron que faltaban herramientas de trabajo en su domicilio.

Jornada de ollas populares Seba Moro, este sábado 6 de junio

En el marco del Día de los Periodistas, distintas organizaciones se suman al pedido de Justicia que lleva adelante la familia de Sebastián, destacado por su labor periodística en defensa de los derechos humanos tanto en el plano de lo ocurrido durante el Terrorismo de Estado como en la visibilización de la lucha contra la Violencia Institucional.

Tras sufrir censuras durante el gobierno macrista, decide ir a Bolivia en donde se suma al plantel de periodistas de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) donde llega a ser designado como “Jefe editor” del periódico “Prensa Rural”. 

Además, desde octubre de 2019 cubrir para el diario Página/12 la realidad política de Bolivia, a la vez que realizaba coberturas para distintos medios populares y comunitarios de Latinoamérica. Fue el primer periodista en advertir sobre el golpe de estado que se avecinaba y que  hoy azota al país.

El 10 de Noviembre fue encontrado en estado de inconsciencia con diversos politraumatismos en su cuerpo. Luchó por su vida hasta que falleció el 16 de Noviembre de 2019.

Desde el inicio de la cuarentena en Argentina, las organizaciones que forman parte de FETRAES (Federación de Trabajadores por la Economía Social) vienen realizando jornadas solidarias para llegar a los barrios que más padecen la crisis sanitaria y economica.

"Esta jornada solidaria lleva el nombre de Sebastián Moro en homenaje a sus convicciones y su lucha inclaudicable contra las desigualdades", señalan los organizadores, quienes se suman al pedido por Memoria, Verdad y Justicia.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno