Mendoza // 2020-04-10
_
Pandemia
La Terre propone crear un polo productivo de alimentos fortificados


El senador por el FIT, Lautaro Jiménez, planteó en la reunión de labor parlamentaria virtual, la iniciativa surgida desde el corazón de la fábrica recuperada de alimentos emblema en Mendoza y el país: constituir un polo productivo de alimentos fortificados con base estatal.

La empresa recuperada que funciona actualmente bajo gestión obrera vehiculizó a través de Jiménez el proyecto de un polo productivo estatal de alimentos fortificados para ayuda social y escolar, que cobra relevancia en el actual contexto de pandemia, aumento de precios y especulación económica.

No es nueva la idea de la ex industrias Matas hoy Cooperativa La Terre, que se ha conformado en una de las mayores productoras de hortalizas deshidratadas del país. Se destaca actualmente “frente a la emergencia social generada por la crisis capitalista y el crecimiento del hambre en los barrios pobres del país y la provincia”, como manifiesta el senador Lautaro Jiménez.

“Con ayuda de técnicos y nutricionistas, lograron recuperar una línea de producción para mezclar y racionar alimentos pre-elaborados. Actualmente han terminado la fase de pruebas y esperan las inspecciones y registro final del nuevo rubro y de los nuevos productos para poder poner a disposición del estado provincial y nacional estos alimentos fortificados”, expresa Jiménez repasando la propuesta.

Según se desprende por lo expuesto por el legislador del FIT, “con la actual capacidad recuperada por la gestión obrera en la fábrica, pueden empezar a producir un millón de raciones por mes de alimentos fortificados. Pero ellos elaboraron una propuesta para crear junto al estado provincial un proyecto muchos más amplio”, aclara.

“Creando un polo productivo estatal, la capacidad productiva de la fábrica (que ya cuenta en el haber de un enorme volumen de hortalizas deshidratadas) puede ampliar la producción de alimentos sumando otros insumos de base. Pero lo más importante es la intervención nutricional de las necesidades en distintas zonas y segmentos etarios de la población”, añade.

Sobre este punto, Jiménez profundiza: “Un alimento fortificado, suma un importante valor nutricional. Esto podría mejorar muchísimo el valor nutricional de las meriendas y viandas escolares que se han convertido en la única fuente de alimento regular de miles de niños. La DGE cuenta con un equipo de nutricionistas a quienes les solicitaremos una evaluación de la propuesta”.

La capacidad de productiva de La Terre no es chica, como así mismo propicia una cadena de producción importante: “Aportando sus capacidades proponen -sin necesidad de importar carísimas maquinarias- montar en los próximos meses nuevas líneas de producción para llegar hasta 14.000.000 de raciones mensuales, con más puestos de trabajo seguro y  más agricultura familiar que cultive 28.000 toneladas de materia prima fresca”.

En una comparativa de actuales precios disparatados en supermercados y comercios, desde La Terre contabilizan que pueden producir y vender a 67 pesos un alimento que en góndolas de súper está a 219 pesos. Casi tres veces menos. “El control obrero facilita el control de precios2, dice el senador del FIT.

“El ejemplo de La Terre, reconvirtiendo la capacidad productiva de la fábrica y proponiendo cómo mejorar la alimentación de los sectores más vulnerables del pueblo, muestra en el control obrero una alternativa contra los miserables que lucran con el hambre y la enfermedad”, concluye en torno a la propuesta de la que aún no se hacen eco los demás legisladores.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno