_

La UVA, Unidad de Valor Adquisitivo, es un mecanismo por el cual se actualiza diariamente, de acuerdo a variables macro económicas, el valor de las unidades tomadas a préstamos. De esta manera, se actualiza el valor del monto adeudado por quienes oportunamente accedieron a este sistema de crédito.
Con el macrismo gobernando y variables como el valor del dólar y los índices inflacionarios descontrolados y en expansión, quienes accedieron a créditos UVA quedaron condenados a una deuda que se incrementa de manera permanente. “A tres años de su activación es un estrés absoluto para las familias que lo han adquirido”, cuenta Lucía Katzer, vocera en Mendoza de tomadores de crédito UVA.
Porque si bien hay distintos grados de emergencia dependiendo de los montos de crédito pedidos, “todos estamos muy preocupados por cómo se indexa el capital de la deuda: pagamos, pagamos, y nuestra deuda se duplica o triplica”, detalla la tomadora de crédito al denunciar el nivel usurero de los créditos que han vuelto impagables.
“Es una usura total, es una violencia sobre el trabajador que se esfuerza por acceder a un derecho básico como es la vivienda. En nuestro país la indexación no cuadra en absoluto. Es un sistema completamente usurero hecho para beneficiar el negocio de los bancos. Está probado históricamente que es un fracaso y que pone en situación de riesgo a muchísimas familias”, señala Katzer.
La indexación actualiza los montos de acuerdo al avance de la inflación. Ejemplo claro de la aplicación de la indexación es la cláusula gatillo, que mes a mes actualiza los salarios tratando de equipararlos al costo de vida. En el caso de los créditos UVA, las entidades financieras indexan los montos adeudados.
“En 2017, 100.000 UVA (Unidades de Valor Adquisitivo) equivalían a 1.400.000 pesos. Hoy, está devolviendo 4.500.000 pesos. Hay gente que empezó pagando 25.000 pesos de cuota, ahora está pagando 60.000 pesos”, detalla Katzer.
Los “beneficiarios” de los UVA indican que no aceptarán que se extiendan los plazos para la devolución de los créditos: “Nos ponen en una situación de deuda crónica. Pedimos desindexar los préstamos. No alcanza con el congelamiento de las cuotas, porque así el capital adeudado sigue creciendo”, precisó la vocera.
El pedido de los estafados por los UVA en Mendoza apunta a que se les aplique un sistema tradicional de intereses, pactado. Katzer sostiene: “Al banco, hoy, ya le tenemos que pagar tres veces más de lo que pedimos, sólo en el transcurso de dos o tres años ¿qué vamos a hacer dentro de diez o quince años?”, plantea al dar cuenta de que la mayoría de los créditos fueron tomados a 30 años.
Sobre los UVA y la promoción que se hizo sobre ellos en el gobierno macrista, la representante de los afectados dice: “Fue una mentira, una publicidad completamente engañosa. No sólo ha afectado a quienes hemos tomado créditos hipotecarios, sino a quienes se metieron en auto-ahorro, a quienes han tomado préstamos personales”.
“Se promocionó como una política de estado de acceso a la vivienda. Las autoridades de los bancos nos llamaban para que usáramos el sistema UVA. Yo creí que no iba a afectar más del 30% de mi ingreso. Me preocupa cómo va aumentando mi deuda. No me imaginé que en un año la deuda se me iba a duplicar. Es un robo total”, expresa Lucía con desesperación.