Mendoza // 2020-01-28
_
Silencio de radio ¿Quiénes estarán al frente de Nacional y Libertador Mendoza?
No se conocen los nombres de quiénes serán los directores de las radios públicas locales, tras las sendas renuncias de la cúpula macrista en Nacional y la licencia del director de Radio Libertador, las radios locales se están autogestionando mediante sus trabajadores.


Con la designación consolidada de Rosario Lufrano y Gonzalo Carbajal al frente de RTA S.E. se espera el nombramiento de las nuevas autoridades de los medios públicos nacionales en la provincia de Mendoza. Danza de nombres, especulaciones y operativo clamor sazonan la previa de la elección.

La gestión en retirada se caracterizó por implementar desde el primer día una cacería de brujas. Bajo la dirección de Gabriela Figueroa se sacó del aire a periodistas y locutores con años de experiencia, se despidió a representantes sindicales y se discriminó a trabajadores y trabajadoras no permitiendo que recibieran equiparación salarial.

En abril de 2016 y mediante el desguace de la Ley de Medios, el macrismo procedió a remover a gran parte de los directores de los medios públicos de todo el país, incluso a los que habían concursado el cargo. Desde ese momento los trabajadores y trabajadoras de Nacional denunciaron persecución, maltrato y un constante hostigamiento por parte de la dirección de la radio.

Según cuentan trabajadores de la radio, “Figueroa discriminó a delegados sindicales. A cuatro trabajadores de prensa, por expreso pedido de ella no se les otorgó la equiparación salarial que sí le otorgó a otra persona de la misma oficina, que realiza el mismo trabajo”.

El cargo de dirección de las radios nacionales, cuentan, “es un cargo político que se define a las relaciones de poder del que gana”. Tras la derrota de Cambiemos en las PASO, la presencia de Figueroa al frente de Nacional Mendoza fue disminuyendo y concluyó con la consolidación de la vuelta del peronismo, el 10 de diciembre. 

El 9 de diciembre la directora renunció y su equipo, que tenía contrato con RTA hasta el 31 de diciembre finalizó sus labores. En cuanto a estos trabajadores, se revisará su situación a partir del mes de marzo. Desde entonces, locutores, periodistas, productoras y productores llevan adelante una radio prácticamente autogestiva. La dirección interina está a cargo de una de las personas con mayor antigüedad en la radio, Lidia Yuricich.

Operativo Clamor

Si bien la radio sigue funcionando gracias a que quienes trabajan en ella le ponen el cuerpo todos los días, son los propios trabajadores y trabajadoras de la Radio quienes se preguntan quién estará a cargo de la misma y desde cuándo. 

Al consultar a quienes trabajan en la emisora, casi nadie se atreve a aventurarse y proponer un nombre. Sin embargo, hace algunos días surgió una movida en redes sociales pidiendo a la periodista Silvia Fernández como directora.

La iniciativa vino desde fuera de la radio, un operativo clamor que comenzó en las manos del sociólogo Marcelo Padilla y de integrantes del movimiento Ni Una Menos Mendoza. En palabras de la propia productora, “muchos compañeros y compañeras, militantes del feminismo y de la política en general salieron a bancar la propuesta”. Además, cuenta que “en los años de macrismo me sacaron del aire, me dijo Figueroa que era porque mi voz estaba muy asociada a la gestión anterior”. 

Fernández encara el desafío y asegura que “me encantaría”. En ese sentido, “la propuesta surgió de mis compañeras del feminismo de Mendoza y la idea es que el feminismo ocupe lugares de decisión. Alberto Fernández creo que ha marcado una impronta interesante, está el Ministerio de la Mujer que es histórico en el país y era necesario”.

Según apunta Fernández, “me gustaría que los compañeros precarizados puedan tener la valoración que corresponde, que se equiparen y que pasen a planta. Y que esas cosas no sucedan en el Estado. No está bueno que el Estado tenga laburantes precarizados”.

Finalmente, la comunicadora apuntó que “siempre cuando cambian las gestiones se hace el chiste de quién va a ser el nuevo director”. En ese marco, son vario los trabajadores y trabajadoras de las radios públicas de Mendoza estarían en condiciones, por experiencia y capacidades, de afrontar el desafío.

“Ojalá que en algún momento exista la carrera administrativa para crecer. Que se pueda acceder a eso”, puntualiza Fernández. Será cuestión de tiempo y una decisión política para ver quién estará al frente de Radio Nacional y quién lo hará en LV8 y LV4, donde reina un hermetismo similar. 

¿Qué viene ahora?

Se postergan las definiciones de las autoridades en la provincia; sin embargo, ante la espera, los trabajadores han sostenido el normal funcionamiento de la radio. En este día a día, quienes han puesto el cuerpo a la situación son muchos trabajadores que esperan que se regularicen sus situaciones laborales.

Los pedidos de equiparación salarial, pases a planta y regularización de las relaciones laborales con el Estado son una de las premisas de quienes trabajan día a día en la radio pública.


 


/ En la misma sección
/ Mendoza
Omar Félix: "Quedó demostrado que la lucha antigranizo funciona"
/ Mendoza
AMProS solicitó la reapertura de Comisión Negociadora
/ Mendoza
Las Heras vive la Pascua con una feria de emprendedores y un huevo de chocolate gigante