Mendoza // 2020-01-10
_
El Carrizal seco como nunca
El clima en el Carrizal es triste. Este verano, el cauce del río Tunuyán que lo alimenta ha decrecido notoriamente, replicando en un descenso inédito de las aguas de la presa. Conversamos con un guardavida que hace años trabaja en la zona y nos reveló un desesperanzador panorama.

????????????????????????

La grave crisis hídrica ha llevado a niveles bajísimos el agua de la histórica represa que comparten Rivadavia y Luján.

Es tanto el descenso de las aguas, que se han llegado a percibir antiguas construcciones que quedaron sumergidas al habilitarse el dique hace decenas de años atrás.

Al mismo tiempo, las balsas de pesca han quedado desparramadas sobre áridos suelos de los márgenes del lago en retroceso, que día a día se achica.

Quienes  practican deportes acuáticos no tienen chances. Las rampas para el descenso de lanchas o motos de agua han quedado lejos de la superficie del lago, como para permitir desembarcar.

“Hace doce años que soy guardavida y trabajo en este club del Carrizal todas las temporadas. Nunca se había visto una sequía como ésta”, narra Pablo García, salvavidas del dique.

“Es muy triste el panorama. De los clubes que abren habitualmente, muchos están cerrados, o abren sólo el fin de semana”, explica el guardavida.

A la vez, detalla: “Quienes practican deportes náuticos, no están viniendo porque no hay modo de que puedan ingresar al lago”.

“El club en el que trabajo añadió una rampa de doce metros más, aparte de la que ya tenía, para tratar de alcanzar el agua, y ni así se pudo”, repasa Pablo.

“Los que están haciendo dulce son los pescadores, porque al reducirse la superficie de agua, les resulta mucho más sencilla y abultada la pesca”, señala.

Asimismo, cuenta: “A lo que eran islas en las temporadas anteriores, ahora se puede llegar caminando. Muchos clubes están aprovechando a limpiar porque aparece toda la basura que estaba en el fondo”.

Motores de lachas, velas, miles de botellas, residuos en general han sido recogidos del fondo de lo que fuera otrora parte del lago del Carrizal.

“Se ha hecho creciente la mortandad de peces, por la falta de agua. Se hace muy difícil regar”, cuenta Pablo, al dar cuenta del impacto en flora y fauna que la sequía del dique implica.

A esto agrega: “El panorama es muy triste, sobre todo para quienes viven aquí, porque al ser mala la temporada de verano, ven preocupados y tristes lo que será pasar el invierno”.

El impacto turístico, en lo inmediato, pero también en lo ambiental y social para la población de las orillas del dique Carrizal no llega a concebirse aún en su magnitud, pero sí anticipa meses venideros complejos y “tristes”, al decir de quienes allí habitan.


/ En la misma sección
/ Mendoza
San Rafael / Acompañamiento a personas que sufrieron la suspensión de su pensión por discapacidad
/ Mendoza
San Rafael / Así será la presentación de “las gladiadoras” de boca juniors en san rafael
/ Mendoza
San Rafael / “Salir a jugar”, una de las propuestas para los chicos en estas vacaciones de invierno